Statement
Como fotógrafa y artista visual, mi práctica se enfoca en explorar lo que ha quedado al margen de los relatos institucionales, creando un imaginario artístico que se fundamenta en la experiencia isleña. La pregunta sobre el origen se convierte en un eje central que me lleva a investigar las influencias que conforman la estética y percepción del paisaje isleño.
Utilizo la metodología de la cuadrícula de la arqueología como metáfora visual del conocimiento, perimetrando terrenos que emergen como nuevas narrativas. Sin embargo, es crucial reconocer que no todas estas narrativas enriquecen nuestra comprensión; algunas pueden perpetuar viejos conflictos o desvirtuar o invisibilizar voces marginales. En este sentido, del conocimiento instituido, ese que he interiorizado como propio, surgen nuevas narrativas que, aunque aspiren a formar parte del imaginario compartido, deben ser examinadas críticamente.
Siguiendo con mi interés en lo que queda en los márgenes, miro hacia los archivos y depósitos de museos, que responden a lo que queda fuera de la cuadrícula. Estos espacios albergan imágenes, colecciones y objetos que están alejados de un modelo de representatividad asociado a un determinado discurso, en contraste con lo que ocurre en las salas expositivas de cualquier museo.
Mis líneas de trabajo abarcan temas como el tiempo, el territorio, la memoria, la arqueología y la antropología, permitiéndome abordar las complejidades de las identidades y las narrativas que nos configuran. Siendo una "artista situada", reconozco la importancia de mi contexto, pero mis investigaciones trascienden lo local. Estoy interesada en crear diálogos posibles con territorios, imaginarios y museos de otros contextos, lo que me permite entrar en contacto con otras zonas también "invisibles", enriqueciendo mi mirada y comprensión de las narrativas que cuestiono y desafían las verdades establecidas.