10.8
Si desde el fluir contemporáneo, la imagen constituye ese lugar incorpóreo que nos inventamos para protegernos del tiempo, de nuestros temores y deseos. Profanar la imagen, ¿no sería pues, atravesarla?
En 1878 Francis Galton y Herbert Spencer idean la técnica de retratos compuestos, método fotográfico consistente en proyectar la imagen de ocho retratos sobre la misma placa sensibilizada durante diez segundos, con la intencionalidad de obtener con precisión mecánica una única imagen determinante en la construcción de las diversas razas humanas.
Hasta la aparición de la fotografía, el único medio con el que se representaban los diferentes tipos humanos era mediante ilustraciones y vaciados de bustos de escayola. Estos Bustos, sin saberlo cimentaron las bases de una nueva ciencia: la Antropología. Invisibles a simple vista, muchos de ellos se encuentran en la sala Verneau del Museo Canario en Las Palmas de Gran Canaria, formando parte de “La Colección de Bustos de las Razas Humanas”.
Explorar lo visible oculto es una constante dentro del discurso artístico de Teresa Correa. Desvelar todo un pasado de dominación eurocentrista donde el utilitarismo fotográfico era constituyente en su servilismo como instrumento para el estudio y categorización del Otro, justificando así tanto su inferioridad moral como intelectual e, incluso, zoológica.
En un periodo como el actual, en el que impera la constante incertidumbre y toda memoria histórica está amenazada con el olvido, cuando la linea que divide se vuelve cada vez más obscena, sistémica e injusta, Correa nos invita mediante la construcción de esta fantasmagoría contemporánea a profanar la imagen, a cuestionar mediante su busto asimétrico la vigencia de un pensamiento decimonónico que irremediablemente sentó las bases de toda discriminación social.
Un proceso ritual en el que atravesar este umbral hilado nos convierte en “lugar de las imágenes”, pues es ahí donde, por unos instantes, se nos permite tocar la muerte, ese no lugar sin tiempo, que es, en sí, la propia imagen fotográfica.